domingo, 24 de abril de 2016

DE VUELTA AL BULÍN (1919)

XCV- CARLOS GARDEL, SU ARTE, SU TIEMPO Y LA HISTORIA


DE VUELTA AL BULÍN


Es muy probable que al día siguiente de la grabación de la media cifra “Pavadas” Gardel halla llevado al disco el tango “De vuelta al bulín” siendo esta la última grabación que el gran cantor realiza en el año 1919. Este tango pertenece a José Martínez y lleva letra de Pascual Contursi.
La letra de “De vuelta al bulín” puede ser considerada como la segunda parte de “Mi noche triste”, también de Contursi.

En “Mi noche triste” la mujer abandona a su hombre y en “De vuelta al bulín” retorna arrepentida.
José Martínez (1889-1939), a quien apodaban “El Gallego”, nació en la ciudad de Buenos Aires y en sus comienzos se dedicó primero a la guitarra hasta que resolvió consagrarse al piano y luego a la composición.

Aunque no sabía absolutamente nada acerca de la notación musical, todo lo fue aprendiendo por sus propios medios y a puro oído.

José Martínez surgió a la popularidad en el año 1908 y hacia 1910 integró el trío de Augusto Pedro Berto para pasar luego, en 1915, a formar parte de la orquesta de Francisco Canaro debutando con el mencionado conjunto en el teatro Olimpo, que se hallaba ubicado en la Avenida Pueyrredón. Con Canaro trabajó hasta 1919.

José Martínez fue integrante también, entre otras, de las orquestas de Osvaldo Fresedo y Eduardo Arolas e incluso llegó a formar su propio conjunto con el que grabó para el sello Columbia.
Trabajó junto a importantes compañías teatrales como las, por entonces muy famosas, de Morganti-Gutiérrez, Manuel Romero, Simari-Franco, Vittone-Pomar, etc… También realizó giras por el interior, actuó en Montevideo y en emisoras radiales de la ciudad de Buenos Aires.
Martínez compuso tangos memorables llevados al pentagrama por músicos tales como Agustín Bardi, Augusto P. Berto, Antonio Buglione y otros. Su primer tango, titulado “Pura uva” lo compuso en 1912. Luego le siguieron:

-“Pablo”
-“Canaro”
-“Olivero”
-“El cencerro”
-“La torcacita”
-“El pensamiento”
-“La correntada”


Y entre muchos otros, “De vuelta al bulín” y “Polvorín”, tangos estos que fueron grabados por Gardel.

En la letra del tango “De vuelta al bulín”, como en la mayoría de los tangos de esa época el personaje cuenta solamente lo que él siente sin mostrar el más mínimo interés por saber que siente su compañera. Todas sus reflexiones se hallan siempre concentradas en su persona lo que denota un fuerte rasgo de egocentrismo, rasgo que por otra parte era muy típico en aquellos años en que imperaba fuertemente lo que luego se dio en llamar el machismo, cuando en realidad se trataba de un notable rasgo de inseguridad masculina.

El vocablo BULÍN, que en el Río de la Plata significa habitación; en Perú es sinónimo de prostíbulo. Si bien bulín es de origen lunfardo, se llama también así al cuarto, pieza, hogar o casa en que vive una persona o familia. Pero originariamente, el bulín era el lugar que habitaba el ladrón y no el hombre honrado. Bulín se llama también al cuarto o habitación que se utiliza para encuentros amorosos.

El vocablo COTORRO aparece en muchos tangos y con él se designa al lugar donde se encuentra o habita la cotorra, nombre que, por entonces se daba vulgarmente al sexo de la mujer. Así, sin que sea esto una regla, BULÍN es la habitación del hombre solo como lo explica la letra del tango “Porque soy reo”:

En mi bulín mistongo
No hay cintas ni moñitos
Ni aquellos retratitos
Que cita la canción 1-
No escucho ni el rezongo
De un fuelle que se queja,
No tengo pena vieja
Ni preocupación.

(Manuel A. Meaños)
1-Alusión al tango “Mi noche triste”

Tanto en “Mi noche triste” como en “De vuelta al bulín”, aparecen términos derivados del vocablo curda. El uso de este vocablo y sus derivados era algo muy común y frecuente en las letras de Pascual Contursi. Efectivamente, en el primero de los tangos mencionados, hallamos la expresión me encurdelo que significa “me emborracho”:

Para mi ya no hay consuelo
Y por eso me encurdelo
Pa olvidarme de tu amor.

Y en el segundo, me encurdelé, es decir, “me emborraché”.
Cuantas veces contigo
Y con mis amigos me encurdelé


El vocablo curda con el mismo significado que le damos en el Río de la Plata, es conocido también en Chile, Italia y España, y proviene de curdo o, mas precisamente kurdo que significa oriundo del Kurdistán, región del Asia occidental cuya extensión es de unos 500.000 Km2 y que actualmente se encuentra poblada por alrededor de 7.000.000 de habitantes.

La región del Kurdistán abarca parcialmente los territorios de Turquía, Armenia, Irán, Iraq y Siria. Los mencionados territorios han estado habitados en forma mayoritaria por una población de una etnia llamada kurda desde tiempos muy remotos. Se calcula que, aproximadamente, desde el año 2.400 a.C…

Al concluir la primera guerra mundial (1914-1918), a los kurdos se les prometió, por el tratado de Sèvres (1920), la creación de un estado independiente, cosa que jamás se llevó a cabo. Luego, la Conferencia de Lausana (1922-1923) adoptó nuevas disposiciones que enmendaron el tratado anterior en el sentido de no incluir la posible creación de un Estado kurdo independiente.
Desde entonces, la cuestión de la autonomía kurda se ha convertido en una fuente de conflictos y de inestabilidad política en aquellos países que albergan ciudadanos kurdos.
El idioma kurdo es hablado por más de 9.000.000 de personas pues abarca también algunas regiones vecinas.

En 1911, cuando Italia le declara la guerra a Turquía por la posesión de Trípoli, a los kurdos, que no se enardecían lo suficiente, se los animaba con una buena dosis de alcohol para que alcanzaran el estado de euforia necesario para que se animaran a combatir. De esta forma, entre los italianos, ser kurdo pasó a significar, en sentido figurado, ser borracho.
Con la gran cantidad de italianos arribados al Río de la Plata a comienzos del siglo XX, llegó también el vocablo que se generalizó entre nosotros y que aún se lo sigue empleando en el habla popular. Esto significa que en la época en que Pascual Contursi lo introduce en casi todas las letras de sus tangos, el vocablo era relativamente nuevo en el habla popular.
(CONTINUARÁ)

De vuelta al bulín (tango) Intérprete: Carlos Gardel Más información: http://www.gardel.org/De%20vuelta%20al%20bul%C3%ADn Letra:…

1 comentario:

  1. Que buen relato! muchas gracias! una consulta, de que año es el tango El Pensamiento? podrían contestarme a cestebanperez@gmail.com por favor? saludos!

    ResponderEliminar