domingo, 13 de noviembre de 2016

ESAS NO VOLVERÁN (1921)

CXXXIV- CARLOS GARDEL, SU ARTE, SU TIEMPO Y LA HISTORIA -134
ESAS NO VOLVERÁN
En la segunda sesión de grabaciones del año 1921, Carlos Gardel lleva al disco tres temas que en aquel momento fueron muy populares.
Esta sesión, en la que no interviene el Dúo Gardel-Razzano, el gran cantor iniciada su labor llevando al disco la canción “Esas no volverán”, que lleva letra y música de Carlos Camba (1879-1928) quien fue un artista argentino de múltiples facetas. Ejecutaba varios instrumentos, todos con igual maestría, entre ellos la concertina y el saxofón. Solía colocarse cascabeles en los pies, en la cintura, en las muñecas y en la cabeza, produciendo melodías con sus movimientos; lo llamaban “El hombre pentagrama”. Este tipo de trabajo lo hizo en circos, teatros y espectáculos de varietés en general, tanto en Buenos Aires como en pueblos del interior de Argentina y en Uruguay. 
Carlos Camba fue, por mucho tiempo, artista del circo Piambón y era primo hermano del escritor español Julio Camba (1882-1962), corresponsal de diarios y revistas españolas en Europa y América, que escribió en estilo llano y gracioso “Londres” (1916), “Alemania” (1916), “La rana viajera” (1920), “La ciudad automática” (1932) una sátira sobre Nueva York y otras obras.
Camba fundó el número de varieté conocido como “El trío Palos” junto a su esposa María Palos y su cuñado Pablo Palitos (1906-1989).
Carlos Gardel grabó todas las canciones que Carlos Camba compuso. Ellas son:
-“Beso ingrato”
-“Pasan las horas”
-“Misterio” (tango)
-“Allá en la rivera”
-“Esas no volverán”
-“Midinette porteña”
-“Y si la ves dale un beso”
El compositor argentino Rafael Tuegols (1889-1960) llevaba al pentagrama las composiciones de Carlos Camba quien le obsequió una fotografía donde escribió esta dedicatoria: 
“Al buen amigo Rafael, que me dijo un día que mi pobre música inspirada en los bellos versos de ‘Las Golondrinas’ valía la pena oírse. Carlos Camba, Montevideo, 3 de marzo de 1919”.
Efectivamente, Carlos Camba compuso una melodía que seguía el silabeo y acentuación del poema “Las golondrinas” de Gustavo Adolfo Becquer (1836-1870)…
LAS GOLONDRINAS
Volverán las oscuras golondrinas
En tu balcón sus nidos a colgar,
Y otra vez con el ala a sus cristales
Jugando llamarán.
Pero que el vuelo refrenaban
Tu hermosura y mí dicha al contemplar
Aquellas que aprendieron nuestros nombres,
Esas no volverán.
Volverán las tupidas madreselvas
De tu jardín las tapias a escalar,
Y otra vez a la tarde, aún más hermosas,
Sus flores se abrirán.
Pero aquellas cuajadas de rocío
Cuyas gotas mirábamos temblar
Y caer, como lágrimas del día
Esas no volverán
Volverán del amor en tus oídos
Las palabras ardientes a sonar;
Tu corazón de su profundo sueño
Tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas,
Como se adora a Dios ante el altar,
Como yo te he querido... desengáñate,
Así no te querrán.
Gustavo Adolfo Bécquer
Este poeta lírico español nacido en Sevilla, como testimonio de su arte, dejó sus famosas “Rimas” con las que figuró entre los primeros de la poesía lírica de su tiempo.
El vigoroso temperamento poético de Becquer surge también de su prosa donde se destacan las nueve cartas literarias tituladas “Desde mi celda” y las bellísimas “Leyendas”, consideradas como modelo en su género por su estilo y por su riqueza imaginativa, sobresaliendo entre ellas “El Cristo de la calavera”, “El miserere”, “La cruz del Diablo” y “Maese Pedro el Organista”, obras que fueron traducidas a numerosos idiomas.
Bécquer, que publicó asimismo “Historia de los templos de España”, ejerció una gran influencia entre los poetas hispanoamericanos de su tiempo, incluso entre los poetas de carácter popular, y fue durante muchos años uno de los más leídos e imitados. 
Armando Lofiego
(CONTINUARÁ)

Ésas no volverán (canción) Intérprete: Carlos Gardel Más información: http://www.gardel.org/Esas%20no%20volver%C3%A…
YOUTUBE.COM

LA GUARDIA VIEJA Y LA GUARDIA NUEVA. Jujeña (1921)

CXXXIII- CARLOS GARDEL, SU ARTE, SU TIEMPO Y LA HISTORIA -133
LA GUARDIA VIEJA Y LA GUARDIA NUEVA
En el tango, según estamos viendo, las letras con argumento van proliferando cada vez más aceleradamente. Desde el punto de vista literario, este detalle marca el fin de la llamada GUARDIA VIEJA y, al mismo tiempo, el origen de la GUARDIA NUEVA.
Este casi repentino cambio ocurre durante el transcurso de la primera guerra europea que la Historia Oficial denomina guerra mundial. En aquellos años, los sellos grabadores más importantes, que eran los que manejaban el mercado, dependían de países que se hallaban muy comprometidos y ocupados con la contienda europea.
Estos países al no poder ejercer un efectivo control de sus empresas instaladas en los países dependientes, como Argentina, otorgan, sin proponérselo, una independencia tal a sus compañías grabadoras que éstas comienzan a manejarse por su propia cuenta.
Es a partir de entonces cuando surgen los nuevos letristas y los nuevos músicos que hasta entonces no tenían cabida en el panorama de la música del Río de la Plata controlado, fundamentalmente, por los ingleses y los yankis. 
Musicalmente hablando, los tangos de la GUARDIA VIEJA tienen un ritmo muy “amilongado”. Y para comprender esto es importante escuchar un mismo tango grabado de las dos maneras como puede ser el caso del tango “Rodríguez Peña” de Vicente Greco, tango nacido durante la GUARDIA VIEJA y que el cuarteto de Juan Maglio grabó en 1911 con su marcación rítmica original. Esta forma amilongada era muy propia de las a orillas de Buenos Aires y Montevideo...
Con la enorme afluencia de inmigrantes al Río de la Plata, los hijos de éstos adoptan como propio este género, pero les resulta mucho más fácil simplificar el ritmo de la milonga para ejecutarlo de una manera más “pareja y uniforme”. De esta forma el CARÁN CAN FUN, propio de la milonga pasa a ser el monótono CHAN CHAN del tango de la GUARDIA NUEVA, cosa que puede apreciarse con el mismo tango, “Rodríguez Peña”, grabado a comienzos de la década de los años de 1920 por la orquesta de Francisco Canaro, por ejemplo...
Estos nuevos tangueros, eran en su mayoría descendientes de italianos e introdujeron nuevas formas musicales en el tango enriqueciéndolo tanto melódica como armónicamente. No olvidemos que si bien Italia no fue la cuna de la música, se la considera como si lo fuera ya que las mayores evoluciones ocurrieron desde muy antiguo en aquel país (aún hoy los pentagramas en todo el mundo continúan señalando los movimientos de las distintas partes de cualquier obra en italiano: “Moderato”, “Andante ma non tropo”, “Allegro”, “Finale”, etc…
La nueva marcación rítmica que surge alrededor de 1920, y a la que Juan Carlos Cobián (1896-1953) es el primero en adherir, siguiéndole Julio De Caro (1899-1980), se va haciendo cada vez más lenta. Ya había ocurrido algo parecido con el tango milonga que los orilleros calificaron como TANGO PEREZOSO según lo documenta Andrés Cepeda en la descripción que hace en “Un bailongo” escrito en 1909 o, tal vez antes.
Los acordes resonaron
Del bandoneón armonioso;
Cada hembra con su mozo
Salieron como pegaos
Porque el baile había empezao
Con un TANGO PEREZOSO. 
De igual modo, con el tango “Margot”, Carlos Gardel hace su entrada en la “Guardia nueva” de la que sólo se apartaría muy de vez en cuando para interpretar, en determinadas milongas, algunos acentos muy propios de ciertos personajes orilleros en algunas letras, tal como ocurre en la milonga “Tortazos”, por ejemplo.
A partir de “Margot”, las interpretaciones tangueras de Gardel tienen una marcación rítmica nueva dejando atrás el ritmo amilongado en el tango.
JUJEÑA
La primera sesión del año 1921 finaliza con el registro, a cargo del Dúo Gardel-Razzano, de una tonada compuesta por ambos cantores, sobre versos de Victoriano Montes (1855-1917), titulada “Jujeña”.
Victoriano Montes era uruguayo (de Montevideo) y pasó su infancia en Concepción de Uruguay, Provincia de Entre Ríos, estudiando en el colegio nacional de esa ciudad y graduándose luego en la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como profesor en las cátedras de literatura y filosofía del mencionado colegio entrerriano y en otros establecimientos educacionales de Argentina. Publicó los libros “La frase”, “Parónimos de la lengua castellana”, “Mapas históricos”, “Curso de instrucción cívica”; todos libros dedicados a la enseñanza. 
Como poeta escribió “La tejedora de ñanduty”, cuyos versos fueron entonados por los cantores populares de fines del siglo XIX y comienzos de XX, “El tambor de San Martín” y, entre otros, “Jujeña”, que siempre figuró como perteneciente al Dúo Gardel-Razzano.
En la letra de Jujeña aparecen varias expresiones que creo importante aclarar. Una de ellas es FRESCOR DE CHIRIMOYA.
La CHIRIMOYA es el fruto del CHIRIMOYO, un árbol de unos ocho metros de altura, de tronco ramoso y copa poblada, con hojas puntiagudas y elípticas, y flores olorosas, con pétalos verdosos y casi triangulares. Su fruta, la CHIRIMOYA, es pulposa, jugosa, aromática, verdosa por fuera, blanca por dentro y con pepitas negras; su sabor es muy agradable, y su tamaño puede variar desde una pera grande hasta un melón.
El vocablo AMANCAY es de origen quichua y con él es designada una planta de flores amarillas, propia de América del Sur, parecida al narciso. Esta planta, que abunda en el Norte argentino, Bolivia y Perú, según las tradiciones y creencias nativas, era la flor preferida por Pachacámac, el dios vivificador del mundo.
PUYA-PUYA en cambio es un vocablo de origen araucano; proviene de PUYA, nombre dado a una planta cuya altura, según las distintas especies, puede variar entre dos y cinco metros. Sus hojas son extensas, verdes y blancas en la cara inferior. Tiene además flores amarillas, y en algunas especies, azules, con largos pétalos que al secarse se arrollan en espiral. 
Según se puede advertir, la letra de esta canción menciona, con abundancia, flores y plantas muy propias del Norte Argetino, y muy en particular de la región de Jujuy. No obstante, entre las plantas mencionadas aparece una que si bien no es originaria de América, hace ya tantos años que se halla adaptada en nuestro suelo que se ha ido transformando en una planta autóctona. Se trata del AMARANTO, voz de origen griego, proveniente de AMÁRANTOS, vocablo que significa inmarchitable; y, efectivamente, esta planta permanece constantemente verde a través del paso de las cuatro estaciones. Es una planta originaria de La India y fue traída a nuestras tierras por los conquistadores españoles durante los primeros tiempos de la colonia.
El AMARANTO tiene hojas un tanto alargadas y ondeadas, posee flores terminales en una especie de espiga densa, bastante aterciopelada y comprimida a manera de cresta, y fruto de muchas semillas negras y brillantes. Las especies que tienen flores de color rojo, amarillo o blanco, o son jaspeadas, son las que más se cultivan hoy en las ciudades por jardineros que las utilizan como plantas ornamentales.
Como siempre, durante toda esta época e acompañamiento en los rasgueos está a cargo del propio Gardel y José Razzano mientras que los punteos son llevados a cabo por el guitarrista José Ricardo.
Armando Lofiego
(CONTINUARÁ)

Jujeña (tonada) Intérprete: Carlos Gardel Más información: http://www.gardel.org/Juje%C3%B1aLetra: Victoriano Montes Música: Francisco Bianco, Carlos Gardel...

MARGOT (1921)

CXXXII- CARLOS GARDEL, SU ARTE, SU TIEMPO Y LA HISTORIA -132

MARGOT

La segunda grabación, de la primera sesión del año 1921 corresponde a “Margot”, un tango compuesto por el guitarrista José Ricardo sobre unos versos que fueron publicados por Celedonio Esteban Flores (1896-1947), poeta y letrista nacido en Buenos Aires.
Durante su adolescencia Celedonio Flores intentó ser boxeador; pero se hizo famoso rápidamente como poeta popular lunfardo en su barrio, Villa Crespo. 
En 1920, el diario “Última Hora”, en su sección “El gorro de dormir”, premiaba todas las semanas con cinco pesos al autor de los versos que el diario elegía para publicar. Allí apareció el poema “Por la pinta” firmado por “Cele”. Estos versos son los que luego se transformarían en la letra de su primer tango bajo el nuevo título de “Margot” sugerido por Gardel. La publicación de dichos versos en “Última Hora” le sirvieron a Celedonio Flores para relacionarse con el Dúo Gardel-Razzano y escribir, a pedido del propio Gardel, la letra de lo que más tarde pasaría a ser el tango “Mano a mano”.
En 1921, Celedonio Flores editó su primer libro, “Chapaleando barro”, con prólogo de Pedro Numa Córdoba (1897-1965), y en 1926 dio a conocer “Cuando pasa el organito”.
Por distintas emisoras radiales, Celedonio Flores presentó con sus glosas las actuaciones de artistas tales como Rosita Quiroga, Francisco Canaro, y hasta al mismo Gardel con quien en 1930 filmó un breve diálogo para un cortometraje donde el zorzal canta su tango “Mano a mano”.
El gran cantor llevó al disco los siguientes temas de Celedonio Flores: 
-“Pan”
-“Margot”
-“Te odio”
-“Mentira”
-“Malevito”
-“Canchero”
-“Gorriones”
-“El arroyito”
-“La mariposa”
-“Milonga fina”
-“Mala entraña”
-“Tengo miedo”
-“Mano a mano”
-“Viejo smoking”
-“Colorao, Colorao”
-“Si se salva el pibe”
-“Cordobesita”(zamba)
-“El bulín de la calle Ayacucho”
-“El alma que siente”
-“Lloró como una mujer”
-“Por seguidora y por fiel”
Celedonio Flores puso también letra a muchos otros tangos de gran popularidad; entre ellos se destacan: 
-“Audacia”
-“Sentencia”
-“Muchacho”
-“Botija linda”
-“Viejo coche”
-“Atenti pebeta”
-“Nunca es tarde”
-“No hay derecho”
-“Venite conmigo”
En vida de Gardel, Celedonio Flores incluyó el nombre del gran cantor en algunas de sus letras. La más conocida y difundida fue la del tango “Corrientes y Esmeralda:
Te glosó en poemas Carlos de la Púa
Y Pascual Contursi fue tú amigo fiel
Y en tu esquina criolla cualquier cacatúa
Sueña con la pinta de Carlos Gardel
En la letra del tango “Margot” aparecen algunos vocablos ya caídos en desuso como PELANDRUNA (en masculino: pelandrún), voz de origen itálico, proveniente del genovés, que significa persona astuta, pícara, y haragana. 
También aparece el vocablo de origen genovés BACÁN, que originalmente era BACCAN (con doble “c”) y significaba patrón o capitán de buque, indicando con ello que se trata de un hombre adinerado o, al menos, de vida acomodada y con cierto poder. De ahí que con la palabra BACÁN se designe a todo el que vive con comodidad y goza de cierta fortuna aunque sea mal habida. El femenino BACANA es usado para designar a la amante del BACÁN, mujer que suele llevar con ostentación el lujo que aquel le proporciona. En cambio una mujer ABACANADA, no es una BACANA sino una mujer que aparenta serlo ostentando lujos que no tiene, que no le pertenecen o que han sido mal obtenidos, por lo general robados o logrados mediante la prostitución.
El vocablo PILCHA surge del araucano, PULCHA, con que se designa a cada una de las piezas que integran el recado o montura de las caballerías. Por extensión, el gaucho llamó también PILCHA a cada una de sus propias prendas de vestir. Con igual sentido, este vocablo llegó a las grandes ciudades del Río de la Plata y aún hoy se lo continúa utilizando.
PERCAL proviene de PERCALE, vocablo de origen persa con el que se designa a una tela de algodón, blanca o pintada, usada fundamentalmente para confeccionar vestidos u otros atuendos femeninos; su precio, accesible a las clases humildes, la hizo común y, repetidamente, aparece en las letras de los tangos.
El término PERCAL pertenece a la lengua castellana y no tiene relación alguna (como podría suponerse) con modismos locales o voces lunfardas. 
El vocablo CASUCHA (O el masculino CASUCHO) tiene connotaciones despectivas queriendo indicar que se trata de una vivienda o morada muy miserable.
Desde lejos se te manya pelandruna ABACANADA
Que has nacido en la miseria de un casucho de arrabal
Hay un algo que te vende, yo no se si es la mirada
O tu cuerpo acostumbrado a las PILCHAS de PERCAL.
La expresión SHIOFICA corresponde a la inversión de las sílabas del vocablo CAFISHIO que es de origen turco, puesto que es una deformación de CAFTEN, término con el que se designa al hombre que vive de la explotación de las mujeres, a veces por la fuerza y otras, como parece ser en el caso de “Margot”, por su propia voluntad. 
Son mentiras, no fue un guapo haragán ni prepotente,
Ni shiofica veterano el que al vicio te largó.
YUGUIYO era un cuello duro postizo, para camisa, de fácil reemplazo, muy de moda entre los elegantes de la década de 1920. En este caso es usado por un MAGNATE que por medio de mentiras o GRUPOS logró convencer o ENGRUPIR a esta mujer para que se dedicara a tareas de cierto tipo deshonesto (prostitución) a cambio de una vida fácil, regalada y llena de lujos superfluos y apariencias mundanas. 
MAGNATE es un vocablo, que en el Río de la Plata no tiene buenas connotaciones. Sin embargo, en la antigüedad era un título honorífico de mucha importancia que sólo era ostentado por altos funcionarios de algunos países europeos como Hungría y Polonia especialmente. La expresión es muy antigua y proviene del latín MAGNATUS. Con esta expresión se calificaba tan sólo a las personas destacadas por acciones muy meritorias, generalmente cuando éstas tenían que ver con el bienestar o el progreso del país; con ella se señalaba a toda... “personalidad muy ilustre y principal por su poder, alta jerarquía, y desinterés”.
En la actualidad, un magnate no es más que una persona con abundante dinero y poder que tendrá mucho que explicar en caso de que pretenda ser tomado como una persona decente: 
BERRETINES, en el Río de la Plata son las ideas fantasiosas mediante las cuales, por l general, se quiere aparentar algo
BERRETINES de BACANA que tenías en tu mente
Desde el día en que un MAGNATE de YUGUIYO te ENGRUPIÓ.
PETIT Y JULIÉN eran los nombres de dos elegantes, lujosos y distinguidos cabarés a los que solían concurrir estas mujeres llevadas por los OTARIOS, es decir por los hombres tontos, para desarrollar allí las actividades propias de su “profesión”. 
OTARIO es un vocablo con el que son clasificados desde el punto de vista zoológico ciertos animales como las focas, lobos y elefantes mari-nos, etc. Estos animales debido a que poseen una conducta torpe y confiada, son fáciles de engañar y atraparlos.
En el siglo XVI, los españoles, que se alimentaban con su carne por lo fácil que les resultaba cazarlos, al observar esta característica, comenzaron a llamar otarios a aquellos hombres lentos de entendimiento, más precisamente a los IDIOTAS y ese es el calificativo que Celedonio Flores para señalar a los hombres que viven engañando y explotando mujeres
Siempre vas con los OTARIOS a tirarte de bacana
A un lujoso reservado del PETIT o del JULIÉN.
(CONTINUARÁ)

Margot (tango) Intérprete: Carlos Gardel Más información: http://www.gardel.org/Margot Letra: Celedonio Flores Música: José Ricardo Matriz: 443 (1921) Recons...

ESCUELA PRESIDENTE ROCA. Maragata (1920).

CXXXI- CARLOS GARDEL, SU ARTE, SU TIEMPO Y LA HISTORIA -131
ESCUELA PRESIDENTE ROCA
El día 13 de diciembre del año 1920, la asociación de alumnos y exalumnos de la Escuela Presidente Roca lleva a cabo un espectáculo con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de su fundación y, al mismo tiempo, para agasajar a los nuevos egresados del establecimiento educativo. En tal oportunidad actúan el Dúo Gardel-Razzano con su guitarrista José Ricardo. 
TEATRO COMEDIA
El 22 de diciembre de 1920, en el teatro Comedia, ubicado en Carlos Pellegrini 248, se realiza una función a beneficio de Francisco Franco, que era el maestro del cuerpo de bailes del mencionado teatro Comedia. En esa función intervienen los siguientes artistas: 
-Luisa Villa
-Luisa Salas (soprano)
-Dúo Gardel-Razzano
-“Las Porteñas”
-“Narcisín”
El pequeño actor “Narcisín” sería luego el famoso Narciso Ibáñez Menta (1912-2004).
ISABEL DEL VALLE
El 27 de diciembre de 1920, el Dúo Gardel-Razzano finaliza su ciclo de actuaciones iniciado el 12 de noviembre, en el teatro Esmeralda.
En los últimos días de año, Gardel conoce a Isabel del Valle. Su nombre completo era Isabel Martínez del Valle (1907-1990;
Isabel cursó sus estudios primarios en el colegio religioso Santa Catalina, sito en Perú y Brasil de Buenos Aires.
Su padre, que había sido ferroviario y falleció cuando ella tenía 6 años de edad. La familia se mudó entonces a las cercanías de Sarmiento y Carlos Pellegrini, esquina en la que Francisco Martino se la presentó a Gardel. Enterado el cantor de que la madre de Isabel era una experta para hacer paella a la valenciana, se invitó a comer llevando los ingredientes. Así comenzó la relación entre la jovencita Isabel y Carlos Gardel.
En 1931, Gardel le pagó un viaje a Europa para que Isabel estudiara canto con Gianina Russ; pero nunca realizó demasiadas actuaciones públicas.
Al poco tiempo de la tragedia de Medellín, Isabel se casó con Mario Fattoni, con quien tuvo un hijo, y se radicó en Punta del Este. Aún estando casada no vaciló jamás en afirmar que el Carlos Gardel fue siempre su único amor.
En la década de 1960, Isabel del Valle protagonizó un pequeño papel junto al actor Narciso Ibáñez Menta durante el ciclo televisivo “El fantasma de la ópera”. 
El año 1921 comienza con el dúo actuando ante el público de Montevideo. En efecto, 5 de enero, se presentan en el teatro Artigas comprartiendo el tablado con la tonadillera Paquita Escribano (1890-1970). Según el diario “La Razón” de Buenos Aires del 7 de enero de 1921 
“...los verdaderos triunfadores de la velada fueron Gardel-Razzano, a quienes se celebró fragorosamente en el desarrollo de su programa, que según el decir de las crónicas, resultó corto para el público que llenaba el teatro”.
El mismo diario, el 13 de enero, comenta que Gardel recibió grandes ovaciones con el tango “Milonguita”. No obstante, Paquita Escribano reclamó ante el empresario del teatro, el Sr. Messutti, su derecho a cerrar el espectáculo en lugar de Gardel. Ante la insistencia de la Escribano, Messutti le planteó el asunto al cantor creyendo que iba a recibir una rotunda negativa.
“No hay problema Messutti –respondió Gardel- que cierre ella”. 
Los hechos le mostraron a Paquita Escribano que se había equivocado. El público al finalizar la actuación de Gardel, dejó la sala casi vacía.
Las actuaciones en el Artigas se extendieron hasta el 20 de enero inclusive. Los cantores demoraron su llegada a Buenos Aires para tomar un descanso en su tierra natal o, tal vez, realizaron otras actuaciones de las que aún no se tienen fechas ni datos sobre las mismas. 
MI ALHAJA
El día 3 de febrero de 1921, en Buenos Aires, el periódico “Última Hora” anuncia: 
“Para estrenar en el Carnaval próximo y escrito expresamente para la orquesta de Roberto Firpo, que tiene a su cargo el programa de danza del Teatro Nuevo, los aplaudidos cantores Gardel y Razzano han escrito un tango de música fácil y agradable titulado “Mom Bijou” (“Mi alhaja”)”. 
Este tango fue estrenado y grabado por Firpo durante el transcurso de ese año. Doce años mas tarde, en 1933, Mario Batistella le puso letra y Gardel lo llevó al disco con el título de “Medallita de la suerte”.
MARAGATA
La primera sesión de grabaciones correspondiente al año 1921 comienza con la intervención de Carlos Gardel, cantando solo, para dejar impreso en el disco la tonada de Francisco Martino, titulada “Maragata”. 
Tanto en Argentina como en Uruguay existen poblaciones de MARAGATOS, esto es gente oriunda de LA MARAGATERÍA, una comarca española ubicada al Suroeste de la Provincia de León.
El clima de aquel lugar se caracteriza por un invierno largo y con frecuentes nevadas. El suelo es pobre y la población aparece repartida en diferentes aldeas. El núcleo más importante es Astorga que, al mismo tiempo, es la capital de la mencionada comarca. Los habitantes conservan rasgos étnicos que les distinguen del resto de la población leonesa; entre estos elementos diferenciadores está la práctica de la “covada” (del francés couver “incubar”) y la realización, por parte de la mujer, de la mayor parte de las más duras tareas agrícolas. Es importante aclarar que la “covada” es la costumbre que tienen algunos pueblos primitivos según la cual, después del parto, la mujer reanuda de inmediato sus tareas habituales, mientras que el marido ocupa su lugar en la cama y adopta la actitud de la parturienta simulando sufrir los dolores. Estas prácticas se han conservado gracias a la rigurosa observancia de una estricta endogamia, que lleva a que los matrimonios se realicen entre los miembros de una misma tribu, casta, aldea o clan, motivo por el cual, a lo largo de la obra de Francisco Martino no se concreta nada de las aspiraciones y súplicas del pretendiente criollo.
En Argentina los MARAGATOS se agruparon en Carmen de Patagones pero no puede afirmarse que la MARAGATA de esta canción sea de dicha zona debido a que si bien los documentos de su autor lo dan como nacido en Buenos Aires, es muy posible que en realidad sea uruguayo ya que en muchas de sus canciones se hacen referencias a costumbres, sucesos o personajes relacionados mas con el Uruguay que con Argentina.
Por otra parte, debemos tener muy en cuenta que Francisco Martino era sobrino de la madre de José Razzano, doña Josefina Martino; ésto significa que Razzano y Martino eran primos hermanos, y es sabido que todos vivieron en Montevideo antes de instalarse definitivamente en Buenos Aires.
De todas formas la MARAGATA en cuestión, se encontraba trabajando, más precisamente, juntando unos MACACHINES, en el momento en que el personaje central de la canción la ve por primera vez: 
Juntando unos MACACHINES
Una mañana te vi,
Desde entonces MARAGATA
Me muero pensando en ti.
El MACACHÍN es una hierba arbustiva (tallo leñoso, poca altura y ramificada desde la base) que crece en la pampa, en casi toda la región patagónica y en algunas regiones de la campaña uruguaya; sus raíces son utilizadas como alimento.
(CONTINUARÁ)

Más infromación: http://maragato.wordpress.com/2011/04/17/la-maragata-de-gardel/ Se trata de un montaje sobre una canción de Carlos Gardel dedicada a una mar...

POBRE GALLO BATARAZ (1920)

CXXX- CARLOS GARDEL, SU ARTE, SU TIEMPO Y LA HISTORIA -130
POBRE GALLO BATARAZ
La más antigua de las razas de gallos de riña es originaria de la India y es conocida como Assel ó Calcuta. Assel significa ilustrísimo, noble, aristocrático… Y en su país de origen se lo conoce popularmente como “Gallo del Rajá”.
La riña de gallos se difundió por casi todo el mundo y fue también una diversión en los países de América. Asimismo, con ligeras variantes, la riña de gallos fue muy popular en las Filipinas y en las Antillas.
Los galleros, le cortaban el espolón al gallo para reemplazarlo por un puón de metal que resultaba mucho más agresivo. Pero, en Argentina, allá por el año 1870, el Juez de Paz Rafael Trelles publica un reglamento con treinta artículos sobre las riñas de gallos y precisamente, en el número 13, dice: 
“Es absolutamente prohibido verificar ninguna riña con puones metálicos, pudiendo únicamente hacerse uso en los casos muy necesarios, de puones de otras especies o materias”.
Había puones de acero, plata, etc. El espolón, es la púa natural del gallo que los gauchos llamaban espuela.
En los lugares en que se improvisaban las riñas, el reñidero lo hacían los asistentes formando un círculo con sus ponchos; pero en los lugares donde las riñas eran cosa de casi todos los días, el reñidero estaba construido con un armazón de madera forrado con un paño rojo y piso acolchado. Era redondo, con forma de cono trunco invertido. Medía 3,50 m de diámetro por 80 cm de alto.
En los reñideros de cierta importancia, antes de iniciarse el torneo, los gallos eran pesados ante un jurado y un “milico” que se hallaba para custodiar el orden, pues muchas veces el resultado de estas riñas solía causar violentas disputas.
El reglamento del año 1870, cuando en la ciudad de Buenos Aires había unos 50 reñideros, redactado por el juez Rafael Trelles, hombre aficionado a las riñas, estuvo en vigencia por más de 80 años, pues recién se actualizó en el año 1954.
El hecho de que este juez haya gustado y participado de estos espectáculos no nos debe llamar la atención ya que la pasión por las riñas de gallos alcanzó también a varios presidentes argentinos. Así, por ejemplo, el general Bartolomé Mitre solía comprar a muy altos precios los gallos de las mejores condiciones que reservaba para regalar a personas que, según él, merecían tan alta distinción.
Otro caso fue el de Hipólito Yrigoyen que, con ciertas reservas, asistía, a las reuniones organizadas por un vecino suyo de la calle Brasil.
En la actualidad las riñas de gallos están prohibidas en todo la Argentina aunque se sabe que, en lugares no muy apartados, en el gran Buenos Aires, todavía se practican en forma clandestina.
Personalmente he llegado a conocer y tratar con varios galleros clandestinos del conurbano bonaerense aunque nunca he asistido a esas riñas por el natural rechazo que me provocan.
La novena y última sesión de grabaciones del año 1920 finaliza, precisamente, con el registro del medio estilo “Pobre gallo bataraz” con música del guitarrista José Ricardo y letra de Adolfo Herschel.
En la tercera de las estrofas de esta obra hallamos el vocablo ESPUELA que el gaucho utilizaba para referirse al espolón natural del gallo que es una formación dura que el animal posee en sus extremidades y usa en forma instintiva para su defensa. 
La letra de la obra aclara que la espuela de este gallo era larga como COLA DE PELUDO lo cual no deja de ser una exageración, cosa común entre el gauchaje.
La COLA DEL PELUDO es tan fuerte y dura que éste animalito (el peludo) la utiliza como arma de defensa además de enrrollarse sobre si mismo formando una esfera impenetrable.
Una adivinanza popular muy antigua define claramente estas características:
Ovillejo, ovillejo
Cara de indio viejo
Ancho y bola
Fortacho en la cola.
Es importante aclarar que el peludo es una de las tantas variantes del TATÚ. Otros animalitos de esta especie son el ARMADILLO y el QUIRQUINCHO.
La expresión, GUAPO SIN AGÜELA, significa “guapo de verdad”, deseando significar con ello que no tiene agüela (mala pronunciación de abuela, muy común entre los gauchos) que exagere o haga comentarios grandilocuentes y ampulosos sobre sus cualidades.
Era de larga tu ESPUELA
Como COLA E PELUDO
Y a mas de ser entrañudo
Eras GUAPO SIN AGÜELA
Porque hasta el mas corajudo
Sintió terror por tu ESPUELA.
La presunción de que estas riñas solían terminar habitualmente con algún muerto, la vemos confirmada en la segunda estrofa de la obra que contiene una expresión, tal vez, no comprendida en su verdadera dimensión.
Si bien la palabra BULLA significa escándalo, desorden, ruido, bullicio, etc., y el vocablo SIESTA indica descanso, reposo o pausa en horas de la tarde, las cosas cambian su sentido y significación cuando con los mismos términos expresamos HACER BULLA EN LA SIESTA.
Esta expresión, de muy antigua data, significa “hacer ruido en el momento menos adecuado” y quien comete semejante error no sólo carece de tacto sino que tampoco tiene condiciones para ser lo que pretende ser, el vencedor, haciendo ruido y cacareando. Esta clase de adversarios eran vencidos de inmediato cosa que, si bien quitaba emoción a la riña, le otorgaba al vencedor una gran celebridad y fama precisamente por la rapidez con que había eliminado al gallo rival.
Pero en tus tiempos ¡cuidao
Con hacer BULLA EN LA SIESTA!
Se te paraba la cresta
Y había en la arena un finao...
Y siga nomás la fiesta
Porque en tus tiempos ¡Cuidao!
Estos combates solían realizarse en días de fiesta o domingos. El dueño del animal, o “gallero”, sólo se animaba a exponer la seguridad física de su “pupilo” cuando la depositada era lo suficientemente elevada como para exponerlo al riesgo que significa un enfrentamiento.
La depositada era la suma total de las apuestas antes de iniciar la riña, luego, sobre la marcha, aumentaban; pero siempre se partía de un mínimo que cada dueño estimaba de acuerdo a las condiciones y al valor que, según él, tenía de su gallo.
Si en los días de domingo
Había DEPOSITADA,
Ya estabas de madrugada
Sobre el lomo de mi pingo.
Había que ver tu parada
Pocas plumas el domingo.
Muchas veces el resultado de la riña daba lugar a acaloradas discusiones entre algunos apostadores, que solían derivar en violentos enfrentamientos a cuchillo dejando como saldo uno o más muertos.
El vocablo bataraz proviene del término guaraní mbatará, que era como llamaban estos indios a los gallos y gallinas de plumaje plomizo con pintas blancas y su pronunciación correcta en español es acentuando la última sílaba. Hago esta aclaración porque en esta grabación Carlos Gardel pronuncia (inexplicablemente), en dos oportunidades, batáraz (acentuando la penúltima sílaba) como si se tratara de un vocablo grave.
(CONTINUARÁ)

Pobre gallo bataraz (estilo) Intérprete: Carlos Gardel Más información: http://www.gardel.org/Pobre%20gallo%2... Letra:…

AUSENCIA (1920)

CXXIX- CARLOS GARDEL, SU ARTE, SU TIEMPO Y LA HISTORIA -129

A todos los amigos gardelianos que me preguntan por las cosas que publico en este medio, les comunico que las pueden encontrar, gracias al desinteresado esfuerzo de MARCELO MARTÍNEZ, en esta dirección:
He estado observando el trabajo realizado por este amigo y he podido comprobar que casi el 100 % de los trabajos que he publicado, este gardeliano de raza los ha ido ordenando y archivando minuciosamente.
En nombre de todos aquellos que se interesan por estos temas y en el mío propio ¡gracias MARCELO MARTÍNEZ!!!! Por tan meticulosa labor.
Armando Lofiego
-----o-----

 AUSENCIA

Ya sobre el final del año 1920, al mismo tiempo que el Dúo Gardel-Razzano, con su guitarrista José Ricardo, se encuentra actuando en el teatro Esmeralda, se lleva a cabo la novena y última sesión de grabaciones del mencionado año. Durante el desarrollo de la misma, Gardel realiza sólo dos grabaciones. La primera a dúo con José Razzano y la segunda sólo. 
El Dúo Gardel-Razzano registra el vals Ausencia con música de ambos cantores y letra de Francisco Nicolás Bianco (1894-1960), payador y cantor, nacido en Rosario, quien, en 1959, declaró al periodismo según informa Orlando del Greco en su interesante obra “Carlos Gardel y los autores de sus canciones” (sin mencionar la publicación de la que tomó estas declaraciones): 
“Allá por 1902, en que viviendo con mis padres en las calles Pasco y Constitución, mi madre Doña Eugenia de Bianco, le alquilaba una sala a Doña Berta, madre del extinto cantor, que oficiaba de planchadora. Éramos niños y dejábamos de ir a la escuela Nº 1, que todavía existe, en Entre Ríos y Cochabamba, con el noble fin de oír la banda lisa, haciéndoles de atril en el cuartel de Garay y Pichincha. Mi padre, Don Miguel Bianco Grieco, director del Conservatorio Orfeo, situado en dicho domicilio, que fuera uno de los primeros músicos de orquesta sin piano, sino con arpa, fue el primer maestro de Carlitos siendo niño”.
Hasta aquí las declaraciones de Francisco Bianco publicadas por Orlando del Greco. Si uno, al igual que muchos tangueros, no tuviera la costumbre de usar los métodos más elementales de la investigación, las expresiones de Francisco Bianco pasarían como ciertas o, al menos, como posibles; pero ocurre que en el año 1902, Doña Berta vivía en la calle Uruguay Nº 162. De manera que las pretensiones de Bianco según las cuales Berta vivía en Pasco y Constitución y Gardel concurría al Colegio Nº 1 de Entre Ríos y Cochabamba, no son más que una de las infinitas fantasías de los supuestos amigos de Gardel que sólo sirvieron para sembrar confusión entre el público; y cuando digo público incluyo también a aquellos tangueros que se autootorgan el título de “investigadores” cuando en realidad no son más que consumidores de lectura masificadora e inocentemente pasan a integrar el séquito servil de la Historia Oficial. No es casual que la difusión de nuestra cultura musical, en la gran mayoría de los casos, esté en manos de gente sin cultura musical, literaria, histórica, ni nada que se le parezca.
Francisco Bianco, que cuando en 1959 hizo estas declaraciones tenía 65 años, seguramente habrá creído que desde ese momento, al inventar una amistad con Gardel en la infancia, pasaría a ser un personaje de cierta importancia; pero ni Gardel en su correspondencia, ni nadie, menciona a Bianco como amigo de la infancia del cantor; sólo él se atribuye a sí mismo semejante cosa. Sin embargo nadie aclarará estos errores porque mientras se diga o se insinúe que Gardel es francés, la “Inquisición Francesista” permite cualquier macaneo por grande y evidente que sea.
Francisco Bianco, en 1912 graba discos para el sello “Era”. Luego grabaría para “Víctor” con Eduardo Arolas y finalmente para Odeón con Roberto Firpo. En 1913 realiza una gira por el Sur de la Provincia de Buenos Aires junto a Gabino Ezeiza.
Bianco payó en contrapunto con José Betinotti, Ambrosio Río, Genaro D’Amato, Antonio Caggiano, Ignacio Riverol, Juan Pedro López, Evaristo Barrios, Horacio Haedo, “Pachequito”, José Amaya, etc... en locales como el “Parque Goal” de la Avenida de Mayo, “La Buseca” de Avellaneda, el “Teatro Mariño” de la ciudad de Maipú y en cafés, bares, pulperías y salones del Sur de la Provincia de Buenos Aires. 
En 1913, Bianco publica por primera vez un folleto con sus versos titulado “Cantos del alma” al que le siguieron “Luz rosarina”, “Gotas de llanto”, “Desde tu ausencia”, “Penachos de la pampa”, “El chingolo argentino”, “Entre cardos y chingolos”, “Recordando a Gardel”, “Las glorias de Andrés Cepeda”, “Refranero criollo”, “Payando mano a mano”, “La tapera”, “Perlas del Plata”, y otros... La primer canción de Bianco fue el vals “Blanca flor”.
Gardel le llevó al disco los valses “Ausencia” y “Tu diagnóstico”, este último con letra de José Betinotti.
(CONTINUARÁ)

Ausencia (vals) Intérprete: Dúo Gardel-Razzano Más información: http://www.gardel.org/Ausencia Letra y Música: Francisco Bianco Matriz: 375 (1920)…
YOUTUBE.COM

DÚO RAZZANO (FINALES DE 1920). Pobre Paica (1920).

CXXVIII- CARLOS GARDEL, SU ARTE, SU TIEMPO Y LA HISTORIA -128
TEATRO EMPIRE
Después de registrar el tango “Pobre paica”, el 3 de noviembre de 1920 sobre el escenario del teatro Empire se lleva a cabo una función especial en honor y beneficio de Ángel Montero, que es el secretario del mencionado teatro. En tal oportunidad, el programa cuenta con la participación de los siguientes números artísticos: 
1- José Ricardo (solos de guitarra)
2- Dúo Gardel-Razzano
3- “La Argentinita”
4- “El flechazo”, diálogo de los hermanos Álvarez Quintero por “La
Argentinita” y el actor Alejandro Maximino.
5- Dardo D’Alba (barítono)
Con esta función, el Dúo Gardel-Razzano, con su guitarrista José Ricardo, finaliza su temporada en el teatro Empire. 
LA CÉDULA DE IDENTIDAD
El día 4 de noviembre, Gardel obtiene su cédula de identidad Nº 383.017 otorgada por la Policía Federal Argentina donde consta su nacimiento en Tacuarembó, el 11 de diciembre de 1887, datos invariables en todos sus documentos. Quienes niegan la nacionalidad uruguaya de Carlos Gardel, por su cuenta, han declarado siempre que este y otros documentos son falsos sin haber sido jamás cuestionados por autoridad oficial alguna.
CINE PARK
Ese mismo día 4 de noviembre, el Dúo Gardel-Razzano inicia una serie de actuaciones en el Cine Park, de la Avenida Santa Fe 4196 (Buenos Aires); estas presentaciones se extienden hasta el día 7, del mismo mes.
TEATRO ESMERALDA
A partir del 12 de noviembre, y hasta el día 27 de diciembre inclusive, el Dúo Gardel-Razzano realiza un ciclo de presentaciones en el teatro Esmeralda. El diario “La Razón”, en su edición del 22 de noviembre de 1920, al referirse a esta serie de presentaciones, publica el siguiente comentario: 
“Sonreímos cuando se habla del gaucho como de un anacronismo. Su espíritu revive en nuestros días. Hay que oír a esos cantores criollos que son Gardel-Razzano, para comprender hasta que punto la herencia se mantiene intacta a lo largo de los años; cuando cantan, el alma romántica del, en un tiempo, señor de las pampas, parece musitar palabras familiares, henchidas de ternura, en el oído de los espectadores embelesados. Con la pareja, y reforzando el instrumental, toca José Ricardo, que hace primores sobre las cuerdas de su guitarra”.
TEATRO NACIONAL
En la noche del 17 de noviembre de 1920, en el teatro Nacional, se realiza la fiesta anual de los cronistas del turf. Con tal motivo se organiza una función con el siguiente programa:
1- Acto por los actores Simari y Cantelo.
2- Caricaturas realizadas por Taborda.
3- Inés Berutti (cantante).
4- Mario Pardo (concertista de guitarra).
5- Teresita Zazá (tonadillera)
6- Dúo Gardel-Razzano
7- Roberto Cassuax (monólogo).
8- Canciones por Pierrette Fiori.
9- Irene López Heredia y Ernesto Vilcher
10- Parodias a cargo de José Duarte.
11- Florencio Parravicini (monólogo).
TEATRO LICEO
El día 23 de noviembre de 1920 se lleva a cabo en el teatro Liceo, una función a beneficio de los actores Juan Serantes y Alfredo Carrizo, que pertenecen al elenco de la Compañía de Camila Quiroga. En tal oportunidad se pone en escena la obra “Cuervos rubios” de Martínez Cuitiño, y luego interviene el Dúo Gardel-Razzano con su guitarrista José Ricardo.
TEATRO EMPIRE
El día 25 de noviembre de 1920, en el teatro Empire, es ofrecida una función a beneficio de los porteros y acomodadores de dicha sala.
En esta oportunidad actúan:
1- Dúo Gardel-Razzano.
2- Ramón Villaclara (violoncelista).
3- Guido Appiani (parodista).
4- Raquel Meller (cupletista).
TEATRO APOLO
Por la tarde del 11 de diciembre de 1920, en el teatro Apolo, se realiza un festival a beneficio de Ismael Pandre. Participan en tal ocasión la Compañía de Angelina Pagano, que pone en escena “El halcón” de José León Pagano, y actúa el Dúo Gardel-Razzano.
Debemos recordar que al mismo tiempo en que se realizan estas actuaciones a beneficio, el Dúo Gardel-Razzano, junto con el guitarrista José Ricardo, continúan con sus funciones en el teatro Esmeralda iniciadas el 12 de noviembre y que habrán de culminar el 27 de diciembre.
(CONTINUARÁ)