lunes, 22 de junio de 2015

Gardel estilista

I- CARLOS GARDEL, SU ARTE, SU TIEMPO Y LA HISTORIA

Gardel estilista

Por esta época inicial, Carlos Gardel expresa su arte desde una forma muy particular aunque muy propia del Río de la Plata: el estilismo. Esto consistía en una improvisación melódica destinada a cantar versos memorizados. Es importante tener claro que un estilista interpretaba versos escritos por un poeta popular o por el mismo estilista. La música en cambio, dependía pura y exclusivamente del cantor; incluso cada poema podía llegar a tener infinidad de melodías, todas improvisadas en el mismo momento en que el artista se disponía a cantar. Se decía entonces que cada intérprete tenía su propio estilo para cantar una obra determinada. De ahí que en el contrato firmado con Tagini, Gardel no dice ser cantor sino que es “improvisador de música popular”.
Hasta entonces, el canto consistía en improvisar versos sobre una melodía fija o con muy pocas variantes como lo eran la cifra (usada hasta alrededor del año 1870) y la milonga, que desplazó a la cifra en el arte de payar. 
Pero desde 1890 en adelante, poco a poco las jóvenes generaciones iban imponiendo lo contrario; y así, el canto fue durante algún tiempo una improvisación melódica cuyas formas dependía de la capacidad y del sentido estético de cada artista para improvisar la melodía del canto.
Más adelante veremos con mayor detalle la historia y las diferentes estructuras del estilo desde 1920 en adelante.
Los llamados, en esa época que estamos transitando, estilistas, no deben ser confundidos con los “estilistas” que vinieron después de 1915 aproximadamente dedicados a cantar estilos con música compuesta y estudiada de antemano. 
Los primeros estilos, si bien eran entonados con melodías simples (muchas veces monótonas) no dejaban de tener una interpretación seria y profunda por parte del cantor.

1- EL TIRADOR PLATEADO

El primer tema que Gardel lleva al disco corresponde a unas décimas que yo entiendo pertenecen a Juan “Torora”, seudónimo de Juan Escayola, destacado cultor nativo y uno de los primeros cantores que aparecieron en Uruguay en momentos en que la payada estaba aún en su pleno apogeo. Según lo que veremos más adelante, la autoría de esta letra fue disputada por los descendientes de Oscar Orozco quienes aseguraban que éste ha sido el verdadero autor. Sin embargo, el estudio de esta letra, tomando como base los versos grabados por Gardel y los que se exponen de Oscar Orozco, confirman, cómo luego veremos, que el verdadero autor no es Orozco.
Juan “Torora”
Nació en Paysandú el 5 de diciembre de 1871; era hijo único de Benjamina Méndez y Juan Gualberto Escayola, hermano del coronel Carlos Escayola. Hacia 1891, cuando “Torora” se hallaba radicado en la ciudad de Minas, escribió las décimas tituladas “Sos mi tirador plateao”. Mas tarde, en Montevideo, coparticipa en la fundación de la revista “El Fogón”. 
En el año 1897 Aparicio Saravia (1855-1904), jefe del Partido Blanco, organizó una revuelta contra el dictador Idiarte Borda (1844-1897) que fue asesinado. Durante todo el tiempo que duró el movimiento sedicioso, Juan “Torora” participó como cantor entreteniendo las tropas en los campamentos.
Durante aquel año (1897), Carlos Gardel, aún adolescente, se encontraba, según lo referido oportunamente, en Uruguay y, es muy posible que, durante sus andanzas, haya recogido la obra “Sos mi tirador plateao”, que luego utilizaría para realizar la primer grabación de su vida; esto pone en evidencia que la mencionada obra formó parte del repertorio de Gardel desde el comienzo mismo de su carrera como cantor.
Durante el transcurso del año 1900, Juan “Torora” retorna a su Paysandú natal y allí se convierte en uno de los principales impulsores de la fundación de la “Sociedad Nativista Los Gauchos”. 
“Torora” murió el 18 de agosto de 1941, a los 73 años de edad, y debió ser muy popular en el interior uruguayo porque en la plaza Artigas de Paysandú, su ciudad natal, hay un busto que lo recuerda.
Vocabulario de “El tirador plateado”
TIRADOR: Es un cinturón ancho de cuero, provisto de bolsillos, utilizado por los gauchos. En los bolsillos guardaban el dinero, el pañuelo y otras cosas de uso cotidiano. 
Hasta iniciado el siglo XX, en el tirador también se guardaba el yesquero.
Estos tiradores eran adornados con monedas de todo tipo y de cualquier país. Los más lujosos cargaban monedas de plata y eran llamados tiradores plateados (FIGURA 1).
No se debe confundir este tirador con el delantal de cuero de carpincho usado por los gauchos de Entre Ríos que también era llamado tirador. 
El estilo “Sos mi tirador plateao” comienza con la siguiente expresión:
Sos el tirador plateao
Que a mi chiripá sujeta
Es ésta la primer figura poética o, más propiamente, el primer tropos de los tantos que aparecen a lo largo de estos versos. Su sentido o significado es:
“Sos lo mas lindo y valioso que a mis arrebatos de hombre sujeta”
Simbolizando así, con el tirador, a la mujer y, con el chiripá, al hombre.
En la actualidad mucha gente llama “rastra” al tirador. Sin embargo, la rastra es el adorno que se coloca sobre el tirador como si se tratara de una gran hebilla en la que aparecen las iniciales del gaucho, la cabeza de un caballo, una herradura, una tranquera u otro tipo de adorno hermosamente labrado (FIGURA 1).
CHIRIPÁ: Para protegerse del frío, los indígenas se abrigaban con dos mantas cuadradas: una con un agujero en el centro, llamada poncho, y otra que pasaban por entre las piernas, llamada chiripá, y que sujetaban a la cintura con una faja, sobre la cual se colocaba el tirador. El vocablo chiripá proviene del quechua y significa “para el frío”: Chiri: frío y paj: para. Es decir que el nombre originario de esta prenda tenía el sonido J al final: Chiri-paj, que el gaucho convirtió en chiripá. 
Los gauchos sujetaban el chiripá a la cintura por medio del tirador, aunque muchos, al igual que los indios, preferían hacerlo con una faja y luego, sobre la misma, colocarse, el tirador como si sólo se tratara de un adorno. En la FIGURA 2 podemos ver dos tipos de chiripá.
El chiripá paulatinamente fue abandonado por la bombacha. Sin embargo, hasta la década que va de 1890 a 1900, todavía en la campaña uruguaya, especialmente en el Norte, se seguía usando en los días de fiesta y/o domingos, mientras que la bombacha era de uso cotidiano, para realizar las tareas propias del campo. En la FIGURA 3 vemos a dos gauchos orientales usando bombachas.
Estos versos pertenecen a esa época de transición, es decir, cuando se estaba pasando del uso del chiripá a la bombacha, motivo por el que, en el octavo verso de la segunda décima, se hace también referencia a la bombacha:
Sos paño de mi bombacha
En general, los chiripás que usaban los gauchos eran en su mayoría importados de Escocia, se vendían en las pulperías y no eran costosos. En algunas regiones del Norte de mi país (Argentina) se lo llama chiripa en lugar de chiripá. Éste vocablo chiripa no debe ser confundido con la misma palabra usada en el Río de la Plata como sinónimo de casualidad en el momento en que alguien hace algo bien sin habérselo propuesto; en ese caso solemos decir “Le salió de chiripa”. 
Toda la obra es una sucesión de figuras poéticas o tropos de una admirable sencillez y profundidad, destinados a exaltar los valores humanos de la mujer amada y lo que ella representa para el gaucho. 
Nos encontramos también con esta expresión profunda y simple:
Sos eje de mi carreta
Con este tropos, el gaucho reconoce en la china al soporte y causa principal que le permite transitar los caminos de su tortuosa y pesada vida que queda simbolizada por la carreta.
TUSE Y TOSTAO: El caballo tostao (o tostado) es aquel cuyo pelaje es de color café tostado. Se trata de un animal resistente y muy activo. Los gauchos decían de él:
Ah! mi pingo tostao… antes muerto que cansao
El tuse es la calidad y tipo de pelo. El animal que posee un tuse suave y parejo es muy apreciado, más aún cuando tiene el pelaje que el gaucho prefiere. En la FIGURA 4 puede apreciarse a un caballo “tostao”. 
Los animales que tienen el tuse áspero y desparejo no son apreciados para el uso personal y son destinados exclusivamente para el trabajo. En otras partes de América, el tuse es llamado tuso o, también, tusa. En los versos de Juan Escayola, la expresión:
Sos tuse de mi tostao
significa aproximadamente:
“Sos suave y oscura como a mi me gusta”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario