lunes, 6 de junio de 2016

MI TIERRA (1920)

CII (102)- CARLOS GARDEL, SU ARTE, SU TIEMPO Y LA HISTORIA


MI TIERRA


Luego de “Milongón”, la primera sesión de grabaciones del año 1920 continúa con el registro de la zamba “Mi tierra”, de Cristino Tapia (1892-1972), llevada al disco por el Dúo Gardel-Razzano. Esta zamba sólo consta musicalmente de una parte, lo que significa que todas las estrofas son de igual estructura para que puedan ser cantadas con la misma música. Esta circunstancia es muy similar a la obra anterior, “Milongón”, donde también todas las estrofas son entonadas con la misma música. A este tipo de estructura en la que todas las estrofas son cantadas con la misma música se la llama estructura estrófica, de manera que en este caso nos hallamos en presencia de una zamba estrófica. Las composiciones estróficas son la forma más antigua que han tenido los pueblos para expresar su canto. En la región del Río de la Plata, aún hoy se continúan componiendo géneros musicales de carácter estrófico como, por ejemplo, cifras, milongas y estilos entre otros.

Desde el punto de vista literario, las estrofas de la zamba “Mi tierra” están formadas por CUARTETAS de versos heptasílabos, es decir, de siete sílabas. Pero musicalmente, cada estrofa es transformada en OCTAVA debido a la repetición de cada uno de los versos. Dicha repetición se va realizando por pares como suele ser muy habitual en este tipo de estructuras.

El tema tratado no es otra cosa que una exaltación localista del terruño, de los cantares que afloran en él, de la vida tranquila que permite valorar la naturaleza al alcance de los sentidos y de la sensibilidad del hombre común. De manera que, como en el caso anterior, se trata de una letra donde no intervienen elementos humanos capaces de desarrollar un argumento. Lo interesante es que en esta zamba, de carácter cordobés, no ocurre lo que en el canto pampeano donde se suele describir el paisaje, que se admira y ama, con cierto detalle; aquí, se habla de lo que se siente por el paisaje dejando sobreentendido que el que escucha lo conoce, actitud muy propia de quienes no tuvieron la oportunidad de conocer otro mundo distinto al suyo.

Obsérvese que en ningún momento se recurre a la descripción de algo. Solo se expresa lo que se siente por el lugar en que se ha nacido y se vive.
Yo que adoro a mi tierra
Cuna de mis cantares
Porque tu disminuyes,
Ñana, todos mis males.

Cuando estoy en tu seno
No quisiera dejarte,
Pero cuando me alejo,
Ñana, más quiero amarte.

Te canto a vos solita
Y es mi orgullo a la vez,
Porque mi sangre grita,
Ñana, soy cordobés.

Un saludo a mi tierra
Con mi zamba termina,
Vivando al sol querido,
Ñana, que la ilumina.


El vocablo ÑAÑA, es un americanismo que proviene del quechua y que significa “hermana o hermano”. En Bolvia, Ecuador y Perú, a este mismo vocablo, se lo usa con el significado de “unido por una amistad íntima, muy grande”. En Colombia y Panamá significa consentido, “mimado en demasía”. En Panamá también se lo usa para designar al hombre amanerado, con gestos más propios para una mujer. En Ecuador también significa “hermano”. En Perú, además, se denomina con este vocablo a los niños. En Chile, el ÑAÑA es el “hermano o la hermana mayor”; también se la llama así a la “niñera”.

En algunas regiones de Argentina significa hermana mayor y ese fue el sentido que le dio Cristino Tapia para referirse a su tierra, a su Córdoba natal.
(CONTINUARÁ)

Mi tierra (zamba) Intérprete: Dúo Gardel-Razzano Más información: http://www.gardel.org/Mi%20tierra Letra y Música: Cristino Tapia Matriz: 225 (1920)…

No hay comentarios:

Publicar un comentario