martes, 12 de enero de 2016

MI NOCHE TRITE (2a parte)



LX- CARLOS GARDEL, SU ARTE, SU TIEMPO Y LA HISTORIA

MI NOCHE TRITE (2a parte)

La parte I y la parte I bis de “Mi noche triste” son décimas con versos octosílabos, pero que no guardan relación alguna en su estructura con la décima criolla o “espinela” que es de origen español y expresa una idea cada dos versos. Toda la versificación criolla por octosílabos, que hemos heredado de España, responde invariablemente a esa norma cualquiera sea la cantidad de versos que componen una estrofa; tomemos como ejemplo la primera décima de la milonga “Tortazos” de Enrique Pedro Maroni (1887-1957)
1a idea
Te conquistaron con plata
Y rajaste para adentro
2a idea
Las luces malas del centro
Te hicieron meter la pata.
3a idea
Poco te importó che ingrata,
Echaste todo a rodar,
4a idea
En tu afán de figurar
Enfermó tú alma de olvido
5a idea
Y aura hasta tenés marido,
Las cosas que hay que aguantar
Es decir que una décima hispano-criolla o espinela está compuesta por cinco ideas (una por cada par de versos). Pero la parte I y la I bis del tango “Mi noche triste” están compuestas por cuatro ideas. Veamos la parte I que es con la que comienza la obra.
1a idea (criolla)
Percanta que me amuraste
En lo mejor de mi vida
2a idea (criolla
Dejándome el alma herida
Y espina en el corazón.
3a idea (italiana)
Sabiendo que te quería
Que vos eras mi alegría
Y mi sueño abrasador.
4a idea (italiana)
Para mí ya no hay consuelo
Y por eso me encurdelo
Pa´ olvidarme de tu amor.
Las dos primeras ideas están expresadas “en criollo” (con dos versos cada una); las dos restantes necesitaron tres versos cada una. Esto se debe a la influencia de los inmigrantes italianos y, muchas veces, a sus hijos que en su afán por aclarar y explicar bien las cosas, al igual que sus padres, no ahorrabann palabras y, por tanto, dos versos no alcanzaban para expresar una idea con la claridad que ellos (casi obsesivamente) deseaban. Por tal motivo, la música del tango “Lita” le vino al dedillo a Contursi para exponer la vida de este proxeneta.
Tengamos en cuenta que el italiano, además de explicar el tema central que expone cuando conversa, muchas veces (en su afán por ser claro) también explica las explicaciones. Esto nos está indicando que el personaje abandonado de “Mi noche triste” seguramente ha de ser hijo de italianos.
De esa época, en que la mayoría era analfabeta (por lo menos funcional) nos han quedado redundantes expresiones que aún hoy se pueden escuchar; “subir arriba”, “bajar abajo”, “salir pa’ afuera”, “entrar pa’ adentro”, “llegar segundo detrás del primero”, “el último de todos”, “el primero va adelante”, etc…
A lo largo de todo el tango se repiten los cambios entre las formas criollas e italianas. Tal fue la influencia de los italianos en el Río de La Plata.... Pero todavía hay más....
ORIGEN DEL VOCABLO “CURDA”
Muchos de los vocablos que aparecen en este tango, aparecerán constante e invariablemente, una y otra vez, en muchos tangos que iremos comentando según el orden cronológico que vamos siguiendo sobre la trayectoria del gran cantor.
Se puede afirmar que con “Mi noche triste”, que apareció durante el primer gobierno popular de Argentina, se inicia la difusión pública de la vida cotidiana del bajo pueblo; en particular de aquella vida propia de la miseria, la ignorancia y la explotación que sufrían las inmensas mayorías populares en una sociedad si industrias y que el que quería trabajar para no caer en la vida delectiva tenía que ir "al campo a laburarla" como se cuenta en otros tangos.
Aquellla vida cotidiana de entonces nos irá quedando cada vez más clara a medida que avancemos con nuestra cronología sobre el arte y la vida de Carlos Gardel, pues su repertorio ilustra muchos hechos de la vida del pueblo conformando la Historia que nadie cuenta. No en vano Homero Manzi comentó que Carlos Gardel “es un cronista sin par de gran parte de la historia de los pueblos del Plata”.
En mis andanzas por peñas tangueras y folclóricas, durante mi juventud, fui descubriendo lo que ya presentía desde mucho tiempo atrás, casi desde mi adolescencia: muchos cantores, difusores y amantes de nuestra música ignoran no solo el significado y origen de muchas de las palabras lunfardas o gauchescas, sino que, además, ese desconocimiento no les permite entender (o entienden en forma confusa) el significado de la letra, es decir, el mensaje que ella encierra.
“Mi noche triste” (y muchos otros tangos) no es como han llegado a decir, quienes desconocen el mensaje y la vida de esa época, “el lamento del cornudo”; tampoco es una canción de amor no correspondido; es algo mucho más complejo que está íntimamente ligado con la sociedad de la época.
Este hombre abandonado no llora por que amaba a la mujer sino porque se acostumbró a vivir gratis, sin trabajar y ya se sabe lo que ocurre cuando un hombre, durante mucho tiempo, se acostumbra a vivir “de arriba” y se le acaba esa posibilidad: se echa al abandono, se hace amigo de lo ajeno, se emborracha y/o se droga, etc.
En el caso del personaje central de “Mi noche triste” se abandona sumergido en una angustia profunda y se ENCURDELA para olvidarse del amor que él está convencido que siente por ella. Pero ningún hombre que ama a su mujer la hace “trabajar” para vivir de arriba. En realidad el abatimiento que lo invade se debe al cambio de vida que debe enfrentar al no tener más a su lado la mujer que lo atendía en todos los órdenes imaginables de su vida. Se debe tener que buscar otra mujer que lo mantenga para poder continuar viviendo como un parásito explotador. Eso es lo que le causa angustia y por eso se “encurdela”.
ENCURDELARSE significa ponerse en CURDA (o agarrarse una CURDA), vocablo que llegó al Río de la Plata con la enorme cantidad de inmigrantes italianos durante la década de 1910; es decir que CURDA era una expresión totalmente nueva cuando Pascual Contursi la incluye en “Mi noche triste”, lo cual hace suponer que a pesar de lo nueva, para cuando Contursi escribe “Mi noche triste”, ya tenía una difusión muy grande entre los pobladores del Río de La Plata.
El vocablo CURDA surge de KURDO que es el gentilicio de toda persona nacida en el KURDISTÁN.
Muchos hemos oído hablar del Kurdistán. Sin embargo es muy poca la información que ha trascendido acerca del pueblo kurdo y su historia. Este pueblo representa aún hoy la más numerosa minoría étnica carente de un Estado. Por otra parte, lleva ya prácticamente un siglo sobreviviendo a políticas de exterminio, es decir que la historia de este pueblo es la historia de una resistencia para sobrevivir.
Los kurdos se asentaron en el espacio geográfico que actualmente ocupan, hacia el año 2.500 A.C., y ese espacio cubre parcialmente los territorios de Irak, Irán, Turquía y Siria (ver mapa)… Esta región, aunque es conocida con el nombre de KURDISTÁN, no es un país; es una nación que habita desparramada por territorios de distintos países. En la actualidad la población del pueblo Kurdo asciende a 20.000.000 de habitantes. La mayor parte de los cuales (unos 15.000.000) se encuentran en Turquía, país que, por cierto, es uno de los más duros a la hora de actuar contra este pueblo.
El 29 de septiembre de 1911, Italia le declaró la guerra a Turquía con la intención de anexarse Trípoli con el pretexto de proteger a los italianos, que vivían allí, de los atropellos que el gobierno turco ejercía contra los Kurdos y los extranjeros que se hallaban radicados en esa región.
El 1° de octubre de 1911, se iniciaron las acciones con una gran batalla naval en la que tres buques turcos fueron destruidos.
A este hecho le siguió una guerra de guerrillas a la que fueron enviados por Turquía los Kurdos que habitaban su territorio. Y debido a que los kurdos no se enardecían contra los italianos, los emborrachaban.
Al estado de inconsciente euforia que les producía a los kurdos el alcohol, los italianos lo llamaron CURDA. En ese tiempo los muchísimos italianos que venían hacia el Sur del continente Suramericano, trajeron el vocablo “curda” como sinónimo de borrachera y rápidamente pasó a formar parte del lenguaje de la clase baja que era por entonces la inmensa mayoría de la población.
Hasta bien entrada la década de 1920 prácticamente no había clase media. La población de Argentina era muy pobre y vivía en ranchos o en piezas de conventillos (y en algunos casos ni eso). Sólo una escasa minoría residente en Buenos Aires y en algunas ciudades de cierta importancia vivía explotando a la clase baja.
Para mí ya no hay consuelo
Y por eso me ENCURDELO
Pa’ olvidarme de tu amor.
(CONTINUARÁ)

No hay comentarios:

Publicar un comentario